Noticias y Actualidad
-
SEMINARIO ON LINE FAP ALCUE-UTPL-OEI
-
Acuerdo de cooperación entre la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Foro Académico Permanente América Latina, Caribe y Unión Europea (FAP ALC-UE)
-
Reunion CAB del FAP ALC-UE
-
Seminario web “Integración y cooperación académica ALC-UE”
-
Comunicado CAB del FAP ALC-UE
-
Artículo sobre las relaciones UE-ALC
-
Documento de análisis y propuestas sobre América Latina y el nuevo orden internacional post-pandemia
-
II ANIVERSARIO DE LA CUMBRE ACADÉMICA DE CÓRDOBA
-
POSTERGACIÓN II SEMINARIO PREPARATORIO, IV CUMBRE ACADÉMICA ALC-UE
-
Libro Tercera Cumbre Académica América Latina y el Caribe – Unión Europea
Libros, documentos y artículos destacados
Libro Tercera Cumbre Academica
Tenemos el pleno convencimiento de que la Educación Superior debe ser entendida como un derecho humano, un bien social y una obligación por parte de los Estados. Así, la construcción de un nuevo concepto de Universidad acorde a los tiempos que corren, es una tarea que nos compete a todos, que nos acerca para debatir ideas, proyectos, objetivos comunes y fundamentalmente el futuro basado en los nuevos paradigmas educativos. Así, la III Cumbre Académica de América Latina, el Caribe y Unión Europea llevada a cabo en nuestra ciudad de Córdoba, en coincidencia con la celebración de los 100 años de la Reforma Universitaria del ´18, debe ser entendida entonces como un proceso de continuidad en la búsqueda de acercamientos iniciada allá por el año 2012 en Santiago de Chile.
Informe OEI
Según el informe el principal reto al que se enfrenta la Educación Superior en Iberoamérica es la calidad, premisa necesaria para la internacionalización y el incremento de la movilidad en la que es la segunda región del mundo con el crecimiento de movilidad más bajo.
El camino hacia la creación del Espacio Común ALC-UE de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación - Héctor Casanueva
Como se expresa en el comunicado final y la declaración “Compromiso de Córdoba”, se ha hecho un llamado a todas las universidades y centros de investigación, redes universitarias, asociaciones y a la comunidad académica, a integrarse en esta tarea y aportar con sus iniciativas a este objetivo, para sentar las bases del Espacio Común
Córdoba 1918-2018: Centenario de la Reforma Universitaria Y una Cumbre Académica ALC-UE - Héctor Casanueva
Cien años después, siguen vigentes estos principios y anhelos. Esas luchas dieron sus frutos, a veces parciales, otras veces con más profundidad, pero la universidad del siglo XXI debe preservar siempre la libertad del pensamiento, la trasparencia y el compromiso social, ser conciencia crítica de la sociedad, y conectar en la formación de los jóvenes con las nuevas realidades del trabajo de hoy y del futuro, en un entorno digital, más exigente, desafiante y demandante, conviviendo con la inteligencia artificial y la necesidad de un desarrollo social, económica y ambientalmente sustentable
La Unión Europea, América Latina y el Caribe, una alianza estratégica global para la sociedad del conocimiento
Estado de la cuestió sobre la cooperación en materia de educacion superior
VertebrALCUE
El presente documento es el producto de una acción colectiva de los socios del proyecto VertebrALCUE, que tuvo como objetivo relevar información acerca de las principales redes, programas y acciones...
Leer Más
Hacia un espacio eurolatinoamericano para la educacion superior, ciencia, tecnologia e innovacion
1ra Cumbre Académica
La Asociación Estratégica de América Latina y el Caribe y la Unión Europea convenida en la Primera Reunión Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Río de... a
Leer Más