SEMINARIO SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MARCO DE LA CONFERENCIA MUNDIAL UNESCO

El Foro Académico Permanente América Latina y el Caribe – Unión Europea (FAP ALC-UE) y la Fundación EU-LAC convocan al Seminario “EL ROL DE LAS UNIVERSIDADES EN EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030, LA SEGURIDAD HUMANA y LA CULTURA DE PAZ UNA PERSPECTIVA EURO-LATINOAMERICANA”, con la participación de numerosas instituciones y organizaciones del area de la educación superior.

El evento tendrá lugar de manera híbrida, en linea y en Barcelona, en la Casa América Catalunya, jueves, el 19 de mayo 2022, a las 17.00 Hrs. Barcelona, Bruselas, París/18.00 Bucarest/11.00 Santiago de Chile/ 12.00 Buenos Aires, Montevideo/10.00 Ciudad de México.

Para registrarse, siga el enlace.

La agenda y otros detalles están disponibles en la convocatoria.

El video completo está disponible.


Jornadas de Redes de Jóvenes Científicos/as de ALC y la UE

 

Tenemos el placer de presentar la Convocatoria para la entrega de propuestas para presentaciones a ser desarrolladas durante las Jornadas de Redes de Jóvenes Científicos(as) de la UE y ALC, que tomarán lugar el 14 a 18 de marzo de 2022, en formato virtual.

Las actividades están apoyadas por la Fundacion EU-LAC y varias organizaciones y asociaciones universitarias y académicas de ambas regiones, entre las cuales el Foro Académico Permanente ALC-UE.

Más detalles se encuentran disponibles en las convocatorias en español e inglés.


Mesa Redonda FAP ALCUE-FUNDACION EULAC-INSTITUTO DE LAS AMÉRICAS. Las relaciones académicas Unión Europea /América Latina y el Caribe pilar de la Asociación Estratégica Birregional

En el Congreso del Institut des Amériques que comienza mañana, nuestra Mesa redonda “Las relaciones académicas Unión Europea /América Latina y el Caribe, pilar de la Asociación Estratégica Birregional”,  tendrá lugar como está previsto el viernes 24 de septiembre 2021 de 11h15 à 13h15 en la Sala 1 – 3er Piso,  Centro de Coloquios del Campus Condorcet. 

Por ello, recapitulamos la temática de la mesa redonda (que se desarrollará en español), los organizadores y los participantes, precisando el caráter presencial o virtual de la intervención de cada uno.

Temática:

En la continuidad de las Cumbres Académicas Unión Europea – América Latina y el Caribe y de las diversas iniciativas implementadas principalmente durante los últimos diez años, el objetivo de esta mesa redonda es efectuar un análisis del grado de avance y de las perspectivas de la construcción del espacio común euro-latino-americano y caribeño de educación superior, ciencia, tecnología e innovación en el marco de la asociación estratégica entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe.

Introducción y moderación:  Adrián Bonilla (Director Ejecutico Fundación EULAC, presente),  Héctor Casanueva (Vice-presidente FAP ALCUE, a distancia), Carlos Quenan (Vice-Presidente Institut des Amériques, presente).

Intervienen: Maximiliano Alonso (Director, Banco Centroamericano de Integración Económica –BCIE-, ex Director General de CONEXX-Europe, presente), Martín Benavides (ex ministro de Educación de Perú, presente), Ana Capilla (Directora Educación Superior y Ciencia, Organización de Estados Iberoamericanos,-OEI-, a distancia), Fernando Galván (Presidente de Honor de FAP ALCUE, ex Rector de la Universidad de Alcalá, a distancia), José Sabogal (Erasmus Student Network, a distancia).

Tras la intervenciones de los organizadores (en total 10/12 minutos) y las intervenciones de los participantes (10/12 minutos cada uno) se abrirá un amplio espacio de intercambios en la mesa y con el público (45 minutos), presente y a distancia.

Recordamos que es indispensable que todos los participantes estén inscriptos en en el Congreso. Si no lo han hecho, he aquí el link que permite hacerlo :

https://form.typeform.com/to/pnSHR8eX?typeform-source=www.institutdesameriques.fr


Libro “Integración académica eurolatinoamericana: hacia un Espacio Común Euro Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación”

Tenemos el agrado de anunciar la publicación del libro “Integración académica eurolatinoamericana: hacia un Espacio Común Euro Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación”, resultado del Seminario Internacional realizado en febrero 2021 con la coordinación de la Universidad Técnica Particular de Loja UTPL (Ecuador) y el Foro Académico Permanente América Latina y el Caribe – Unión Europea FAP ALCUE, con la cooperación de la Organización de Estados Iberoamericanos OEI, Instituto de las Américas IdA (Francia), la Escuela Nacional de Estudios Políticos y Administrativos SNSPA (Rumanía) y Erasmus Student Network ESN.

Libro del Seminario UTPL-FAPALCUE


Coloquio CERALE-EGADE Business School “Desafíos globales y estrategias de respuesta tecnológicas, empresariales y sociales en las Américas y en Europa”

Tenemos el placer de anunciar la convocatoria para el Coloquio “Desafíos globales y estrategias de respuesta tecnológicas, empresariales y sociales en las Américas y en Europa”.
El evento de la CERALE-EGADE Business School inicialmente previsto en 2020 tendrá lugar en línea los días 22-24 de septiembre 2021. Versará sobre “Desafíos globales y estrategias de respuesta tecnológicas, empresariales y sociales en las Américas y en Europa”, apunta a reunir a las comunidades de investigadores en Europa y en las Américas y a cruzar las miradas sobre temáticas comunes.
Se aceptan comunicaciones completas y resúmenes extendidos.
Las mejores comunicaciones serán acogidas en International Management y en Management Research -the Journal of the Iberoamerican Academy of Management (IAM)-.
Fecha límite para envío de nuevas propuestas (full paper o extended abstract) : 30 de junio.

Mas información :aquí

Guía para el envío de propuestas: https://egade.csf.itesm.mx/sites/cerale/submissions.html

Convocatoria “Congreso Internacional Eurolatinoamericano y Caribeño”

Tenemos el placer de difundir la convocatoria para presentar una comunicación en el “Congreso Internacional Eurolatinoamericano y Caribeño”.

La Fundación EU-LAC y la Universidad Rey Juan Carlos  coorganizan el “Congreso Internacional Eurolatinoamericano y Caribeño – La necesaria creación de un espacio cultural eurolatinoamericano: Valores, Principios y Propuestas”, que tendrá lugar del 22 al 24 de septiembre de 2021 bajo un formato híbrido. La iniciativa fue seleccionada en el marco de la “IV Convocatoria Anual de Co-organización de Eventos sobre temas relacionados con la asociación birregional entre la Unión Europea (UE), América Latina y el Caribe (ALC)” de la Fundación EU-LAC.

 

Más información se puede obtener en el sitio de la Fundación EULAC, en este enlace.


Conversatorio “Desafíos y Gobernanza de las Universidades en la Transición Digital”

 

Update: El video del evento se puede encontrar en el siguiente enlace

 

El Foro Académico Permanente América Latina, el Caribe y la Unión Europea (FAP ALC-UE) invita

al conversatorio “Desafíos y Gobernanza de las Universidades en la Transición Digital”,

con la participación de destacadas líderes académicas de Iberoamérica,

para analizar el futuro de las universidades en el Siglo XXI.

 

El evento tendrá lugar el 11 de mayo,

a las 13,30 h de Chile/14,30 h de Uruguay/19,30 h de España

y para acceder al mismo hay que seguir el enlace.

 


La necesidad del reforzamiento de la relación estratégica Unión Europea y América Latina y Caribe

El día 15 de abril de 2021 tuvo lugar la XIV Conferencia telemática del II Ciclo de conferencias «La nueva generación de la Unión Europea» titulada La necesidad del reforzamiento de la relación estratégica Unión Europea y América Latina y Caribe, organizada por el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.

Se puede acceder al video a través del enlace.


SEMINARIO ON LINE FAP ALCUE-UTPL-OEI

 

UPDATE: Está disponible el Informe del Seminario

UPDATE: Está disponible el video completo del Seminario en 

https://www.youtube.com/watch?v=jOIZPouj2JA&feature=youtu.be

 

El 25 de febrero de 2021 tendrá lugar el Seminario Online La construción del Espacio Común Euro-Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

En el Flyer adjunto se encuentran todos los detalles correspondientes, incluso el enlace para el registro.

INFORMACIÓN, PROGRAMA e INSCRIPCIÓN: 

Acuerdo de cooperación entre la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Foro Académico Permanente América Latina, Caribe y Unión Europea (FAP ALC-UE)

 

En la sede en Madrid de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Secretario General de la OEI, Mariano Jabonero (foto), y el Vicepresidente Ejecutivo del FAP ALC-UE, Héctor Casanueva (foto), firmaron el lunes 28 de septiembre el Memorándum de Entendimiento entre esta organización internacional y el Foro Académico Permanente de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (FAP ALC-UE) para cooperar en el desarrollo de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación en la región, potenciando las relaciones académicas iberoamericanas y euro-latinoamericanas.

Según destacaron las autoridades, este acuerdo tiene gran relevancia, considerando las nuevas realidades y desafíos que representa la pandemia y la crisis global del COVID-19 para la movilidad académica de estudiantes y profesores, y las relaciones internacionales de las instituciones de educación superior. Corresponde que las organizaciones como la OEI y el FAP ALC-UE contribuyan a enfrentar adecuadamente las nuevas situaciones a las que se ve expuesta la comunidad académica, a nivel local, regional y global, generando propuestas y acciones presentes y futuras.

En virtud de este convenio, ambas organizaciones desarrollarán un plan de trabajo centrado fundamentalmente en la convergencia de los sistemas universitarios de la región, compartir las experiencias y actividades de formación, para contribuir al Espacio Europeo de Educación Superior y a la creación del Espacio Común de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación Eurolatinoamericano y Caribeño, que impulsa el FAP ALC-UE a través de las Cumbres Académicas ALC-UE. Para ello ponen a disposición el acervo documental de ambos, y se brindarán apoyo técnico para realizar actividades en ambas regiones.

Participaron en el acto la Coordinadora de Educación Superior de la OEI, Dra. Ana Capilla, el Presidente del FAP ALC-UE, Remus Pricopie, Rector de la Universidad Nacional de Estudios Políticos y Administración de Rumanía – SNSPA (foto), el Presidente Honorario del FAP ALC-UE, Fernando Galván, ex Rector de la Universidad de Alcalá, el Codirector de la Secretaría Ejecutiva, prof. Iordan Barbulescu, Presidente del Senado de la SNSPA (foto), y el Vicepresidente del FAP ALC-UE, prof. Carlos Quenan, Vicepresidente del Instituto de las Américas de Francia.