Sexta Cumbre Académica ALC-UE – Seminario Preparatorio de San José de Costa Rica 2025

Es un placer transmitir la convocatoria, el programa preliminar y el formulario de inscripción del Seminario Preparatorio de la VI Cumbre Académica América Latina y el Caribe – Unión Europea (ALC-UE).

SEMINARIO PREPARATORIO DE LA VI CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA y EL CARIBE- UNIÓN EUROPEA (ALC-UE)
Heredia de Costa Rica, 30 y 31 de enero 2025

AVANZANDO EN LA CREACIÓN DEL ESPACIO COMÚN EUROLATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
HACIA UN ACUERDO DE INTEGRACIÓN ACADÉMICA ALC-UE

Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica (UNA)
Foro Académico Permanente ALC-UE (FAP ALC-UE)

OBJETIVO Y RESULTADOS

Analizar la situación actual y el futuro de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación en la Unión Europea, América Latina y el Caribe, en preparación de la VI CUMBRE ACADÉMICA 2025 en el contexto de la IV Cumbre CELAC-UE 2025.

Evento que da continuidad a los acuerdos de las Cumbres Académicas: I CUMBRE Chile 2013, II CUMBRE Bruselas 2015, III CUMBRE Córdoba 2018, IV CUMBRE Bucarest 2022 y V CUMBRE Alcalá 2023, en el marco del Capítulo 9 sobre Educación Superior del Plan de Acción CELAC-UE de 2015, declaraciones posteriores y el respaldo de la Asamblea Parlamentaria EUROLAT (Parlamento Europeo-Parlamento Latinoamericano. Declaración de Santo Domingo 2023).

En este contexto, las personas participantes al compartir ideas y propuestas sobre la educación superior, ciencia, tecnología e innovación en la relación euro-latinoamericana y caribeña, contribuirán a reforzar la creación del Espacio Común ALC-UE de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, y la propuesta de un Acuerdo de Integración Académica ALC-UE, que será el objetivo de la VI Cumbre Académica a realizar en 2025 en el marco de la IV Cumbre CELAC-UE de Jefes de Estado y de Gobierno, Ministros de Relaciones Exteriores y Ministros de Educación.

COLABORAN y PARTICIPAN

Universidad Nacional (Heredia, Costa Rica), OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura), Fundación EU-LAC, Erasmus Student Network (ESN), Instituto de las Américas (Francia), Instituto Tecnológico de Monterrey (México), Universidad del Alba (Chile), Universidad de Alcalá (España), Universidad Nacional de Estudios Políticos y Administrativos (Rumanía), Rectoral Board (Brasil), Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Universidad para la Paz (ONU), Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER), The Millennium Project Global Futures Studies and Research, y las Universidades y Centros participantes en las Cumbres Académicas FAP ALC-UE.

PARTICIPACIÓN

La participación es gratuita, no hay costos de inscripción.
Cada participante o institución asume el financiamiento de sus pasajes, estadía, traslados internos, y otros costos personales.
El Comité Organizador cubrirá los costos locales: lugares de reunión, logística, desarrollo del programa, eventos complementarios y apoyo administrativo.
El seminario es abierto, pueden participar todas las instituciones y miembros de la comunidad académica birregional, aunque no hayan asistido con anterioridad a los seminarios o a las cinco Cumbres Académicas.

INSCRIPCIÓN

Las entidades y personas que deseen participar deben completar el Formulario de Inscripción https://forms.gle/4d9u8Bq2vpi7FwZB9 , hasta el 27 de diciembre de 2024.

CERTIFICADO

La Universidad Nacional, Costa Rica, entregará un Certificado de Asistencia a quienes hayan participado al menos en el 90% de las sesiones.

SEDE DEL SEMINARIO

Universidad Nacional (Heredia), Auditorio Cora Ferro Calabrese

PROGRAMA PRELIMINAR

29.01.25 : Llegada de los participantes

30.01.25 : PRIMER DÍA

URLStreaming:https://www.youtube.com/@auditorioinstitucionalcora3010/streams)
09.00: Registro, inscripción en grupos de reflexión y entrega de materiales (Lobby del auditorio)
9:30 SESIÓN INAUGURAL:
• Palabras de bienvenida de la Rectoría Adjunta de la Universidad Nacional, Costa Rica
• Intervenciones de las autoridades invitadas
• Intervenciones de las organizaciones colaboradoras
• Saludos y mensajes especiales
10:30 Pausa café (30min)
11:00 Presentación del Seminario

11.15 Conferencia: El futuro de la educación superior en el contexto de los desafíos globales, el futuro del trabajo y la transición digital
11.45 Pausa – Almuerzo (1hr15min para almorzar)
13:00 Panel: La Inteligencia Artificial en la educación superior, oportunidades y riesgos: la visión de la UE y de ALC
14.00 Panel: Contribuciones de la comunidad académica ALC-UE a los ODS, el Pacto por el Futuro de las Naciones Unidas y la transición ecológica y digital
15.00 Receso-Café (30min)
15.30 Conferencia: Estado de la cooperación UE-ALC en educación superior, ciencia, tecnología e innovación
16:00 Panel: El rol de la educación superior, ciencia, tecnología e innovación en la integración latinoamericana y la recuperación de la estabilidad y el desarrollo
17.00 Fin de la jornada

31.01.24: SEGUNDO DÍA

09.00 Registro asistentes
09.15 Conferencia: La incorporación del pensamiento de futuros en el currículum de las carreras y programas de formación de la educación superior. (TEC de Monterrey)
10.00 Conferencia: Perspectivas sobre la seguridad ciudadana y la paz social en América Latina (aportado por UNA)
10.45 Pausa café (15 minutos)
11:00 Panel: Cambio Climático: Experiencias europeas y latinoamericanas de contribución desde la educación superior, la ciencia, tecnología e innovación.
12:00 Receso-Almuerzo (1hr15min para almorzar)
13.15 Trabajo de Grupos de reflexión: Políticas Públicas, financiamiento a la educación superior e investigación; Diplomacia científica e integración académica birregional: Derechos Humanos, género, inclusión y diversidad; Desafíos y perspectiva de la IA en la actividad académica y la investigación.
15.30 Receso-Café (30min)
16.00 Conferencia: Perspectivas para la VI Cumbre Académica ALC-UE y la IV Cumbre CELAC-UE 2025: Hacia el Espacio Común ALC-UE de Educación Superior, ciencia. Tecnología e innovación y el Acuerdo de Integración Académica ALC-UE
17.00 Conclusiones de los grupos de reflexión (10 minutos cada grupo)
17:30 Cierre del seminario (a cargo de una autoridad de la UNA)
18.00 Fin de la jornada

Para más informaciones útiles, consulten el documento completo.

 

RESERVA DE FECHA

SEMINARIO PREPARATORIO DE LA VI CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA y EL CARIBE- UNIÓN EUROPEA (ALC-UE)

San José de Costa Rica, 30 y 31 de enero 2025

AVANZANDO EN LA CREACIÓN DEL ESPACIO COMÚN EUROLATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

HACIA UN ACUERDO DE INTEGRACIÓN ACADÉMICA ALC-UE

Universidad Nacional, Costa Rica (UNA)

Foro Académico Permanente ALC-UE (FAP ALC-UE)

 

Invitamos a toda la comunidad académica de América Latina, el Caribe y la Unión Europea a participar en este Seminario birregional convocado por la UNA y el FAP ALC-UE.

OBJETIVO

Analizar la situación actual y el futuro de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación en la UE, América Latina y el Caribe, en preparación de la VI CUMBRE ACADÉMICA 2025

Este Seminario se realiza en colaboración con la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura), la Fundación EU-LAC, la ESN (Erasmus Student Network), el Instituto de las Américas de Francia, el Instituto Tecnológico de Monterrey, la Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER), el Millennium Project Global Futures Studies and Research, y las Universidades y Centros participantes en las Cumbres Académicas FAP ALC-UE.

Participación libre de autoridades universitarias, académicos y académicas, investigadores y estudiantes de postgrado de la Unión Europea y América Latina y el Caribe

Recomendamos reservar estas fechas.

Llegar a Costa Rica a más tardar  el 29.01.25

Con este evento, daremos continuidad a los acuerdos de las Cumbres Académicas: I CUMBRE Chile 2013, II CUMBRE Bruselas 2015, III CUMBRE Córdoba 2018, IV CUMBRE Bucarest 2022 y V CUMBRE Alcalá 2023, en el marco del Capítulo 9 sobre Educación Superior del Plan de Acción CELAC-UE de 2015 y declaraciones posteriores.

El programa, ficha de registro e información logística será enviada próximamente.

AMPLIA INFORMACIÓN SOBRE LAS CINCO CUMBRES ANTERIORES, PUBLICACIONES, ANTECEDENTES DEL PROYECTO Y LOS ACUERDOS  VISITAR: https://www.fap-alc-ue.com/

CONTACTO CONSULTAS: pol.int@una.cr

La convocatoria está disponible en españolportugués, francés, inglés y rumano.