
Reunion CAB del FAP ALC-UE
Tenemos el agrado de anunciar la publicación del informe de la reunión del CAB del FAP ALC-UE, disponible en español y en inglés.
Tenemos el agrado de anunciar la publicación del informe de la reunión del CAB del FAP ALC-UE, disponible en español y en inglés.
SEMINARIO ON LINE
“LA INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN ACADÉMICA
UNIÓN EUROPEA-AMÉRICA LATINA y EL CARIBE: DESAFÍOS POST-PANDEMIA”
Jueves, 16 de julio 2020
HORA: 17.00 hora de Madrid, París, Varsovia. 16 de Londres. 18 de Bucarest. 11.00 de Chile.
12.00 Argentina y Uruguay. 10.00 México.
CONVOCA:
FORO ACADÉMICO PERMANENTE AMÉRICA LATINA y EL CARIBE-UNIÓN EUROPEA (FAP ALC-UE)
COLABORAN:
Universidad Pedro de Valdivia, Chile.
Escuela Nacional de Estudios Políticos y Administrativos de Rumania. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Institut des Ameriques, Francia. Universidad Miguel de Cervantes, Chile. Centro Latinoamericano para las Relaciones con Europa (CELARE). Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) España.
OBJETIVO
Analizar desde diferentes perspectivas y experiencias el impacto que puede tener la nueva realidad generada por la pandemia y la crisis económico-social en el quehacer universitario, y en particular en la internacionalización y movilidad académica. Reflexionar sobre las características y nuevas modalidades que adoptará la globalización académica en el futuro, y como todo esto afectará a la integración y cooperación académica entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea.
VER PROGRAMA Y ENLACE A LA FICHA DE INSCRIPCIÓN
LA UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA y EL FAP ALC-UE OTORGARÁN CERTIFICADO DE ASISTENCIA
Tenemos el placer de publicar el Comunicado de la reunión del Consejo Académico Birregional del Foro Académico Permanente América Latina y el Caribe – Unión Europea, celebrada en línea el 7 de julio 2020.
El documento está disponible en español y en inglés.
Secretaría Ejecutiva del FAP ALC-UE
Tenemos el agrado de anunciar la publicación del artículo No podemos olvidarnos de América Latina, escrito por Ramón Jauregui, Presidente de la Fundacion Euroamérica.
Un grupo de académicos, economistas, diplomáticos, de diferentes países latinoamericanos y europeos, interdisciplinario y pluralista, hace un llamamiento a los niveles de toma de decisiones de los OO.II. y los gobiernos de ambas regiones para fortalecer el multilateralismo y la gobernanza global post-pandemia. El documento ha recibido el respaldo de ex presidentes, ministros y dirigentes sociales.
Esta propuesta surge al constatar la debilidad creciente del sistema multilateral, agravada recientemente por la renuncia del Director General de la OMC, los ataques a la OMS y a la propia OMC, la relativa parálisis de la ONU, y de los organismos de integración de América Latina.
Necesariamente de la crisis deberá surgir un nuevo orden internacional, pero no estamos seguros de que vaya a ser mejor. América Latina debe hacer oír su voz en este proceso, o seremos marginados de decisiones que nos afectarán de todas maneras.
II ANIVERSARIO DE LA CUMBRE ACADÉMICA DE CÓRDOBA
HACIA LA INTEGRACION ACADEMICA DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y LA UNION EUROPEA:
EL COMPROMISO DE CORDOBA
Hace dos años que se realizó en abril de 2018 la Tercera Cumbre Académica FAP ALC-UE en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, en el marco de la celebración de los 100 años del Manifiesto de Córdoba que tuvo impactos revolucionarios en el mundo universitario de Argentina, nuestra región y Europa.
Motivados por tan magno acontecimiento se aprobó el Compromiso de Córdoba que representa, también, una iniciativa revolucionaria, inédita a nivel universal, destinada a suscribir un Acuerdo de Integración Académica para construir un espacio común de América Latina y el Caribe y la Unión Europea sobre la Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
El Acuerdo sería el pilar académico de la Asociación Estratégica Birregional. Esta iniciativa destacó la importancia de crear el Foro de Ministros de Educación de ambas regiones, tarea que el Foro Académico Permanente América Latina y el Caribe – Unión Europea (FAP ALC-UE) está impulsando actualmente.
Estas decisiones fueron la culminación de un proceso sistemático desde 2012 del Foro Académico Permanente de América Latina y el Caribe y la Unión Europea, donde participaron de manera abierta, espontánea y generosa todos los estamentos de la comunidad académica de las dos regiones.
Se han logrado importantes avances tras estos objetivos. Se ha perfeccionado el Índice de lo que será la estructura de la propuesta que haremos, de un futuro Acuerdo de Integración Académica Birregional y se ha creado el Grupo Promotor del Foro Birregional de Ministros de Educación.
En octubre pasado, en la Universidad de Roma Tor Vergatta, nos reunimos en el I Seminario Preparatorio de la IV Cumbre Académica ALC-UE, que realizaremos en cuanto las circunstancias lo permitan, en coordinación con la Tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno CELAC-UE.
Invitamos desde ya a todos los académicos a contribuir en la profundización de estos avances (mandando un correo a secretariaejecutiva@fap-alc-ue.com con la mención del Grupo de Reflexión Permanente del cual quieren formar parte: 1. Educación Superior, 2. Ciencia, Tecnología e Innovación, 3. Vinculaciones con la Sociedad y el sector productivo, 4. Vinculaciones con las Políticas Públicas, 5. Formación técnico-profesional, 6. Género), con el fin de presentarlos en el II Seminario Preparatorio de la IV Cumbre Académica ALC-UE, que se realizará en la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador que tendrá lugar cuando la evolución de la crisis sanitaria lo permita.
Mayo de 2020
La Secretaría Ejecutiva del FAP ALC-UE informa a todos los participantes del Foro, que debido a la situación que estamos viviendo globalmente por la pandemia del Covid-19, y las medidas adoptadas por las autoridades de nuestros países, hemos decidido, en consulta con el Sr. Rector de la UTPL, postergar la realización del II Seminario Preparatorio de la IV Cumbre Académica ALC-UE, programado para junio del presente año en Loja, Ecuador.
Según el desarrollo de los acontecimientos, propondremos una nueva fecha para este importante evento, que forma parte de las actividades iniciadas en la I Cumbre Académica de enero de 2013 para la creación del Espacio Común de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación ALC-UE, en el marco del Plan de Acción CELAC-UE.
Marzo, 2020
Atentamente, la Secretaría Ejecutiva FAP ALC-UE
El Libro de la Tercera Cumbre Académica América Latina y el Caribe – Unión Europea, celebrada en Córdoba, Argentina, en la Universidad Nacional de Córdoba, está disponible en el siguiente enlace http://www.cumbreacademica2018.unc.edu.ar/wp-content/uploads/sites/99/2019/10/Hacia-la-Integracio%CC%81n-Acade%CC%81mica-de-Ame%CC%81rica-Latina-el-Caribe-y-la-Unio%CC%81n-Europea-161019b.pdf
Los organizadores del Congreso de las Américas sobre Educación Internacional 2019 lanzaron el Comunicado de prensa del evento que reunió a 950 participantes provenientes de 41 países entre el 23 y 25 de octubre, en Bogotá, Colombia.
El día 23 de octubre, el Foro Académico Permanente América Latina y el Caribe – Unión Europea participó en la sesión paralela intitulada Construyendo Alianzas Estratégicas Interregionales: Las propuestas de FAP-ALCUE y CONAHEC. Las presentaciones están disponibles en el Bloque 2.
Miembros del Foro Académico Permanente América Latina y el Caribe – Unión Europea participan en la Conferencia Internacional de la Asociación Internacional de Universidades (IAU), que se lleva a cabo en Puebla, México, entre el 13 y el 15 de noviembre de este año: